domingo, 31 de agosto de 2014

La Generación del 27 (5) Rasgos Generales (3)

Y sigo transcribiendo el manuscrito escrito en mi adolescencia sobre la generación que me cautivó entonces. Continuo con el capítulo que llamé "Rasgos Generales" desde su punto G.

"G) Gongorismo. El culto a Góngora lo introduce Ruben Darío y él lo aprende del simbolismo francés de Verlaine. En los poetas del 27 este culto culmina en verdadero amor. Alberti y Lorca recitan de menoria "Las Soledades" y "El Polifemo".


Con motivo del centenario de Góngora los veintisietistas organizan un acto al cual me referiré más adelante.

H) Tal vez lo que más una a la Generación es su conjunta evolución. La poesía del 27 va cambiando, pasa por diferentes etapas y los poetas las van superando insertos, como estuvieron, en esa caraterística estructura de grupo. Voy a distinguir tres etapas principales en su evolución: La Poesía pura, el Neopopularismo intelectualista y el Surrealismo:

1.El ambiente en que nace la Generación es un ambiente intelectualizante. Ortega acertó en su título: "la deshumanización del Arte". Se intenta buscar una poesía pura de mero esteticismo formal. Lainfluencia en este periodo es de Paul Valery. Se desprecia el sentido novelesco por lo que tiene de humano. Así Dámaso Alonso después de una crítica en la que se censuraba la falta de interés novelesco de "Las Soledades" de Machado escribía que precisamente ese era el interés que no debían tener y derivaba la perduración del genio gongorino en no haber incrustrado en sus poesías ese interés novelesco, que ellos califican como alimento de las actividades espirituales de orden práctico.


2. Hacia 1927, formada ya completamente la Generación, los poetaa empiezan a sentir hastío por un esteticismo que no les conduce a nada. Surge el deseo en ellos de hablar y mandar su mensaje al alma del público. Es esta la etapa del Neopopularismo intelectualista, el modo de expresión busca las formas tradicionales y su formación literaria les lleva a las canciones del siglo XV. No supone, sin embargo, un descenso al folklore sino que se trata de una visión intelectual del mismo. Supone pues una etapa de transición, atrás queda la poesía pura que partió de Mallarmé, delante, como atrayente imán esta el superrealismo recien nacido en Francia.



Llegamos al momento en que bajo el adjetivo novelesco aparece una danza de otros adjetivos mucho más acertados para lo que quieren plantear: "vital", "cordial", "humano". En ese instante que la musa de Paul Valery aburre, Dámaso renuncia a aquellas sus palabras y todos juntos dan paso a un canto pronunciado y febril del corazón del hombre y el poeta expresa con su dolor y su esperanza el anhelo y la angustia del eterno corazón humano. Es aquí donde mas se ensambla la poesía del grupo con la del maestro Juan Ramón Jiménez. Juan Ramón ha buscado siempre la belleza y la ha buscado en la desnudez, la ha buscado entre las fibras de su interior de poeta y hombre desarropándolas de lo inservible.


Antes de proseguir quiero defender este momento en que se da paso a la verdadera poesía que ha de consagrarlos, de la acusación de subjetividad. Esta acusación es clara mas tarde en Pablo Neruda, también es patente en muchos de nosotros los jóvenes que somos muy dados  a decir que el poeta en su poesía no dice nada a los otros,sino que se habla a sí mismo.

Pablo Neruda escribe: "Yo adoro toda la poesía escrita, todo el rocío, luna, diamante, gota de plata sumergida, que fue mi antiguo hermano, agregando a la rosa, pero me sonrío, siempre dicen yo, a cada paso les sucede algo y es siempre yo. Por las calles solo ellos andan o la dulce que aman, nadie más, no pasan pescadores, ni libreros, no pasan albañiles, nadie se cae de un andamio, nadie sufre, nadie ama".

No, no es cierto, ya lo he dicho antes, es un canto al corazón del hombre a través del corazón del poeta y al llorar él su soledad, al manifestar su alegría en el momento en que se siente centro del universo o su deseo apasionado hacia la amada describe nuestra soledad, nuestra alegría, nuestro apasionado deseo hacia la amada.

Vemos pues que la Generación ha nacido en un ambiente intelectualizante, se la ha llamado cerebral y poco humana, pero lo que es cierto es que esta llamada poesía cerebral a la que se quería cerrar el paso se fue metiendo por las rendijas de todas las estructuras literarias de esa España y llega hasta nosotros, los jóvenes de hoy.

La avanzadilla en la penetración en el público la constituyen, sin duda, los metros populares: la visión de Andalucía de Alberti y Lorca

"La niña de bello rostro
está cogiendo aceitunas.
El viento, galán de torres,
la prende por la cintura" 
 

Gerardo Diego podía atraer a los lectores por la faceta de su arte que no producía escándalo: "El ciprés de Silos". Salinas por su deliberada incongruencia que llegaba a un punto en el que podía hacer gracia, pero hay otros como Jorge Guillén que se pueden considerar impenetrables.





3. El surrealismo francés iniciado por André Breton nace con fuerza. En 1929 parece "Pasión de la tierra" de Vicente Aleixandre, es el comienzo de otra etapa, aunque él aún ignore todo sobre el surrealismo, pero con este libro y "Sobre los ángeles" de Rafael Alberti comienza una era de grito. Siguen "Espadas como labios" y "La destrucción o el amor" de Aleixandre y se une "Residencia en la tierra" del chileno Pablo Neruda.


Es un momento de alucinación en el que se confunde lo real y lo soñado, lo que sucede y lo que queremos que suceda. Es una poesía trascendente, humana y apasionada y los llamados cerebrales pasan de su inicial mesura al desbordado apasionamiento. Después de la guerra española este movimiento se intensifica.

El pudor infantil con que se inicia la Generación, esa limitación voluntaria a temas que nos parecen fuera de la poesía se rompe y la pasión, entrevista ya entonces debajo de los candorosos ojos de la adolescencia, nos lleva a una poesía frenética.

Se da el caso irónico por cierto que en este punto en el que la poesía descubre al aire sus pechos túrgidos y todo se llena de desmayo, la mayoría del pueblo llano, acostumbrado al soniquete de la rima la acusa de prosaica.

Hemos visto, en fin, los rasgos generales de la evolución de estos poetas y los he expuesto como un lazo más de unificación porque todos los poetas de la Generación se integran en cada una de las etapas a la vez.

Con todo lo dicho hasta ahora junto con la aportación crítica de la mayor parte de ellos y la creación de revistas generacionales como "Carmen" (en Madrid) con su suplemento "Lola", "Litoral" en Málaga, "Papeles de Aleluyas" en Huelva, "Mediodía" en Sevilla, "Verso y prosa" en Murcia, "Manantial" en Valladolid, "Gallo" en Granada y "La Gaceta Literaria" en Madrid se contribuye a crear el espíritu de lo que podemos considerar las coincidencias. Paso a hablar a continuación de lo que los diferencia."

Pero no será en este capítulo que resulta ya demasiado largo

jueves, 21 de agosto de 2014

Una interrupción: Pessoa del desasosiego

Y doy un salto, interrumpo a mis poetas del 27 y el manuscrito del Juan adolescente, simplemente porque en la revista Paula encuentro estos versos de Fernando Pessoa

"DE TODO, QUEDARON TRES COSAS"

la certeza de que estaba siempre comenzando,
la certeza de que había que seguir
y la certeza de que sería interrumpido
antes de terminar.

Hacer de la interrupción un camino nuevo,
hacer de la caida, un paso de danza,
del miedo, una escalera,
del sueño, un puente, 
de la búsqueda,...un encuentro

Interrumpo simplemente por estos versos que me llevan a otra edad. Descubri a Pessoa justo el día que cumpli 34 años y me regalaron el "Libro del Desasosiego", donde hoy  encuentro subrayado: "Un barco parece ser un objeto cuyo fin es navegar; pero su fin no es navegar, sino llegar a un puerto"

Algo más tarde descubrí al poeta

 



Y con él la soledad que habla consigo misma

Oda      (*)

Para ser grande, sé entero: nada
Tuyo exageres o excluyas.
Sé todo en cada cosa. Pon cuanto eres
En lo mínimo que hagas,
Por eso la luna brilla toda
En cada lago, porque alta vive.
(*)  De heterónimo Ricardo Reis

y de paso Juan Soriano descubrió que él mismo era un heterónimo y aunque pensó ponerlo en su tarjeta de visita no lo hizo.

domingo, 3 de agosto de 2014

La generación del 27 (4): Rasgos Generales (2)


Continuo esta entrada sobre los poetas de la "Generacion del 27", estaba abordando los rasgos generales que les convierten en generación, al menos en un momento de su historia. Prosigo copiando el texto de 1.966.

"E) Hasta ahora hemos ido estudiando movimiento tras movimiento en la Literatura, generación tras generación observando que cada uno/a supone una ruptura con el/la anterior. Los poetas del 27 no rompen la madeja de las generaciones anteriores, que en el caso de la del 98 sigue dando sus frutos. No nace tampoco como reacción a la catástrofe nacional.

No hay, por lo tanto, un quiebre desde la poesía modernista a la poesía actual. Si miramos hacia atrás todo es una continuidad, una homogénea continuidad que se va ensanchando progresivamente. Podemos sí citar el conato de rompimiento de esta histológica procesionaria, que supone el ultraismo.

El ultraismo es un movimiento que tiene matices e influencias desde el creacionismo al dadaismo, pero se desvanece después de unas tumultuosas veladas salvándode solamente Gerardo, "Nuestro Gerardo", dice Jorge Guillén

F) Apoliticismo. Tampoco existe un vínculo político. Ninguno quiere saber las ideas políticas de los otros y descaradamente las ignoran. Fijémonos en Alberti. El gaditano y marinero Rafael es un muchacho inconsciente que degusta la vida intensamente profesando el más amplio anarquismo literario. No podemos imaginarlo entonces como pieza de una organización política, menos si exige disciplina.




Tampoco Federico lo fue. En julio de 1936 (fecha del llamado Alzamiento Nacional) lee a sus amigos "La casa de Bernarda Alba" se despide con unas palabras gradiclocuentes "Yo no voy a hacer nada...yo nunca seré político. Yo soy revolucionario porque no hay verdadero poeta que no sea revolucionario"

Con estas palabras se eleva a su dimensión poeta, se aproxima a su cielo y en un instante inexacto se situa junto a Dios y se pone junto a El a crear. Éste haciendo cosas de la nada, aquel con los dedos llenos de palabras y de estrofas.

Lástima que este espíritu apolítico con que surge la generación no quedase truncado en los preámbulosde la Guerra Civil española."

Truncada no por la política (finalmente estuvieron en el mismo bando) sino por la muerte de Federico quedó la amistad con Rafael Alberti, que años más tarde le recitó  de esta manera: