domingo, 13 de octubre de 2013

El embargo


En la clase de Lengua Española solían hacerme leer las poesías de la Enciclopedia Alvarez. Parece ser que le ponía entonación.

Recuerdo varías de ellas, pero tal vez la primera que me hizo sentir fue la de un poeta no tan notable, ni conocido: José María Gabriel y Galán. (1870-1905)

Maestro y agricultor salmantino,vivió en Extremadura y escribió alguno de sus poemas en una especie de dialecto que llamaban "castúo"y se hablaba en la Alta Extremadura. En la enciclopedia venía el poema "El embargo" y al leer su final una pena me cerraba el pecho. Decía así: "que esas mantas tienen sudor de su cuerpo y me huelen, me huelen a ella, cada vez que las huelo"


EL POEMA:

Señol jues, pasi usté más alanti
y que entrin tos esos,
no le dé a usté ansia
no le dé a usté mieo…
Si venís antiayel a afligila 

sos tumbo a la puerta. ¡Pero ya s’ha muerto!
¡Embargal, embargal los avíos,
que aquí no hay dinero: 

lo he gastao en comías pa ella 

y en boticas que no le sirvieron; 

y eso que me quea, 

porque no me dio tiempo a vendello,
ya me está sobrando, 

ya me está gediendo!
Embargal esi sacho de pico, 

y esas jocis clavás en el techo, 

y esa segureja 

y ese cacho e liendro…
¡Jerramientas, que no quedi una! 

¿Ya pa qué las quiero? 

Si tuviá que ganalo pa ella, 

¡cualisquiá me quitaba a mí eso! 

Pero ya no quio vel esi sacho, 

ni esas jocis clavás en el techo,
ni esa segureja
ni ese cacho e liendro…
¡Pero a vel, señol jues: cuidaíto
si alguno de ésos 

es osao de tocali a esa cama
ondi ella s’ha muerto: 

la camita ondi yo la he querío 

cuando dambos estábamos güenos; 

la camita ondi yo la he cuidiau, 

la camita ondi estuvo su cuerpo
cuatro mesis vivo 

y una nochi muerto!
¡Señol jues: que nenguno sea osao 

de tocali a esa cama ni un pelo,
porque aquí lo jinco
delanti usté mesmo!
Lleváisoslo todu, 

todu, menus eso, 

que esas mantas tienin 

suol de su cuerpo… 

¡y me güelin, me güelin a ella
ca ves que las güelo!…

 Hoy este poema antiguo puede resonar en una España de embargos y dolores. Aquí queda.